Es una escritora argentina nacida en 1955 en la ciudad de
Córdoba,
con una amplia trayectoria en su país como autora de libros
infantiles y juveniles,
pedagoga y promotora de la lectura. Profesora de Enseñanza
Primaria (1978),
obtuvo el título de Comunicadora Social en 1992.
Miembro Activo de la Asociación Argentina de Lectura (A.A.L.)
filial Córdoba.
Desde 1996 es Coordinadora de programas de promoción de la
Lectura desde la Dirección
de la Biblioteca del Maestro "Domingo Faustino Sarmiento",
dependiente del
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Desde ese ámbito coordina el programa "Volver a leer".
La docencia primaria la ejerció hasta 1989. Fue educadora en
Literatura Infantil en el Instituto Córdoba en 1987.
Ha participado como guionista, productora y locutora de videos
infantiles,
educativos y micros televisivos para niños.
En el transcurso de 1989 realizó la coordinación en Capacitación
a
Distancia para docentes de primer grado del proyecto "La
lectoescritura
inicial para una escuela en democracia", organizado por la
Dirección
de Investigación e Innovaciones Educativas (D.I.I.E.)
dependiente del
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; y de 1989 a
1992
coordinó tutores y creó los Módulos de Capacitación a
Distancia 11, 12 y 13 del Proyecto "La Educación por el Arte en
el Nivel Inicial.
Es gracias a la editorial Norma y su excelente colección de
literatura para jóvenes Zona Libre que Graciela se da a conocer
en
el resto de los países de habla hispana con una novela tan
risueña
como sobrecogedora: Si tu signo no es cáncer (2004), que relata
la
vida de una adolescente soñadora y supersticiosa que debe
enfrentarse inesperadamente, con ayuda de familiares y amigos, contra
esa terrible enfermedad. Sin sensiblerías, con humor y ternura,
Bialet consigue una obra que toca fibras muy hondas y que
sintetiza de alguna manera todas esas duras experiencias a las que muchas
veces debemos dar cara los seres humanos, sin distingos de sexo, raza o edad. Este 2009, Graciela Bialet vuelve a la carga con una novela
publicada también en Zona Libre que no desmerece la anterior:
El jamón del sándwich. Esta vez la protagonista también es
una adolescente, Ceci Zucarías, quien a través de su diario nos
da a conocer su vida como hija adoptada en medio de una
familia que ha ido creciendo: sus padres de crianza se
han separado y han formado a su vez nuevos hogares,
agregando a la familia un medio hermano y tres
hermanastros con los que no necesariamente se
lleva bien. Al inicio de la novela, Ceci nos cuentalos preparativos de la familia para su fiesta de quince años.
Cuando el cumpleaños se lleva a cabo, Ceci recibe una visita
inesperada que la llevará a indagar en su pasado para descubrir
quiénes son sus familiares biológicos y en qué condiciones fue
dada en adopción. |